cropped-cropped-cropped-Copy-of-No-cometas-el-error-de-la-montaña.png

FOCO

Lleva Tu Carrera al Siguiente Nivel con la
Mentoria FOCO

¿Listo para destacar como preparador físico en el competitivo mundo del fútbol?

La Mentoria FOCO es tu oportunidad para unirte a un grupo élite de profesionales y llevar tu carrera al siguiente nivel.

¿Qué es la Mentoría FOCO?

Es un programa de formación especializado, diseñado para preparadores físicos amateur, semiprofesionales y profesionales con experiencia en equipos de fútbol.

Esta Mentoria exclusiva te dará las herramientas, técnicas y confianza necesarias para perfeccionar tus métodos y aspirar a oportunidades en el más alto nivel del fútbol.

¿Qué Incluye?

Clases Semanales en Directo con Expertos

Aprende de la mano de Antonio Sánchez y Marcos Chena, quienes impartirán sesiones semanales en vivo para enseñarte, paso a paso, cómo crear y aplicar un método de entrenamiento adaptado a las necesidades de tu equipo.

Acceso a una Comunidad Exclusiva de WhatsApp

Forma parte de un grupo privado con más de 100 preparadores físicos de ediciones anteriores. Comparte ejercicios, consejos, información diaria e incluso ofertas de trabajo en tiempo real.

Un Método Personalizado para Ti

Este no es un curso genérico. La formación es intensiva y personalizada para garantizar que cada participante desarrolle un plan práctico y efectivo que pueda aplicar inmediatamente.

¿Por Qué Elegir la Mentoría FOCO?

Grupos Reducidos

Solo 30 plazas disponibles.
Esto asegura que cada participante reciba una atención casi individualizada, enfocándonos en tus necesidades específicas.

Avance Real en tu Carrera

Si aspiras a trabajar en el fútbol profesional o ya estás en ese nivel y quieres mejorar tus métodos, esta mentoría te dará la ventaja competitiva que buscas.

Requisitos de Entrada

Este programa está diseñado para profesionales serios.
Todos los aspirantes deberán cumplir con criterios específicos para garantizar que el grupo sea de alto nivel.

¿A Quién Va Dirigido?

Preparadores físicos amateur y semiprofesionales que buscan dar el salto al fútbol profesional.

Profesionales que desean modernizar sus métodos y destacarse en su área.

Aquellos que quieren formar parte de una red exclusiva de profesionales y acceder a recursos de alta calidad.

¿QUIÉN ESTA DETRÁS DE ESTA METODOLOGÍA?

Antonio Sánchez, Doctor en Ciencias del Deporte.

Experto en Preparación Física en Fútbol, Creador de Contenido, con una comunidad de más de 120 mil personas Ex-Preparador Físico y Readaptador del FC Spartak de Moscú y fundador de la primera formación online de habla hispana para ayudar a Preparadores Físicos a llegar a entrenar en un equipo de la Élite.

  • Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Universidad de Granada (UGR).
  • Sobresaliente Cum Laude
    LDO. Ciencias de la Actividad Física y Deporte Universidad de Granada (UGR).
  • Graduado en Educación Primaria (Educación Física) (UEM).
  • Máster de Alto Rendimiento en Deportes de Equipo Byomedic System, Barça
    Innovation Hub e INEFC (Barcelona).
  • Máster en Big Data aplicado a la Preparación Física en fútbol (UCAM).
  • Título de Entrenador de fútbol “UEFA C”

Marcos Chena, Doctor en Ciencias del Deporte.

Es el preparador físico actual del AEK Larnaka y cuenta con una trayectoria impresionante: CD Tenerife, Real Racing Club de Santander, Granada CF, Getafe CF y la Selección Española.
Es Doctor en Ciencias del Deporte y tiene 3 Masters sobre preparación física y alto rendimiento.

  • Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de Alcalá́).
    Sobresaliente Cum Laude – Premio Extraordinario
  • LDO. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de Alcalá́).
  • Máster Universitario en Coaching Directivo-Deportivo y Psicología de Alto
    Rendimiento (UniSport Management School).
  • Máster Universitario en Prevención y Readaptación de lesiones físico-deportivas
    (RFEF/Universidad de Castilla-La Mancha).
  • Máster Universitario en Preparación Física de Fútbol (RFEF/Universidad de Castilla-La
    Mancha).
  • Curso Especialista Universitario en Entrenamiento de Fuerza (APF/RFFM/Universidad
    de Castilla-La Mancha).
  • Certified Strength & Conditioning Specialist (CSCS®) (NSCA-CPT®).
  • Técnico Deportivo de fútbol (Nivel II-Grado medio).
  • Entrenador Nacional de Musculación, Culturismo y Fitness (Federación Española de
    Halterofilia).
  • Especialista Universitario en Personal Training (Federación Española de Halterofilia).

Cupo Limitado

Con solo 30 plazas disponibles, esta es una oportunidad única.
Debido al enfoque personalizado y la profundidad del programa, las plazas son extremadamente limitadas…
¡Y SE AGOTAN RÁPIDO!

¿Cómo Participar?

Aplica Ahora:

Rellena el formulario para registrarte en la lista prioritaria.

Cumple los Requisitos:

Nuestro equipo revisará cada solicitud para asegurarse de que todos los participantes cumplan con los estándares del programa.

Únete a la Comunidad:

Una vez aceptado, tendrás acceso completo al material de formación y al grupo privado de WhatsApp.

No dejes pasar esta oportunidad: la demanda es alta y los cupos son limitados. Este es tu momento de crecer.

¿Listo para Dar el Salto?

Reserva Tu Plaza Hoy

Haz clic en el botón de abajo para unirte a la lista prioritaria de la Mentoría FOCO, toma el control de tu carrera y desbloquea tu máximo potencial con la Mentoría FOCO.

nuestros alumnos

Si sientes que lo único que haces es registrar datos en lugar de analizarlos…

Si estás pensando si la inversión que vas hacer merece la pena o no…

Si tienes muchas ideas desorganizadas en la cabeza y el análisis de datos es uno de tus puntos débiles…

Tú también puedes ser uno de estos preparadores que ya disfrutan de una metodología profesional

Únete a la lista prioritaria y reserva una de las 30 PLAZAS DISPONIBLES

Primero, el contenido:

MÓDULO

#1

Control y Cuantificación de la Carga de entrenamiento

Algunos aprendizajes de este módulo:

Variables de la carga de entrenamiento
  • Relación: dosis-respuesta; fitness-fatiga; carga-capacidad de carga-salud
  • El control de la carga de entrenamiento
  • Variables de carga interna
  • Variables de carga externa
  • La compleja relación entre las variables de carga
  • Gestión de los datos en la Sesión de Entrenamiento en relación con el Perfil Competitivo
  • Análisis de los cambios apreciables en las variables individuales de los jugadores
  • Planificación de la carga de entrenamiento para el equipo respetando la individualización
  • Periodización de la carga de entrenamiento en relación al riesgo lesional
  • Monitorización de los escenarios de máxima exigencia
  • Otros aspectos a tener en cuenta en el control de la carga de entrenamiento
  • Sport Scientist and Head of Performance
  • Gestión del perfil de rendimiento competitivo
  • Planificación del microciclo
  • Propuesta de programación del microciclo competitivo
  • Perfil de las sesiones y tareas de entrenamiento
  • Síntesis para la toma de decisiones: Control del entrenamiento y periodización

MÓDULO

#2

Herramientas para la creación y visualización de datos

Algunos aprendizajes de este módulo:

Herramienta automatizada para el control y cuantificación de la carga.
  • Excel automatizado de control y cuantificación de la carga
  • Creación de la Base de Datos en Excel
  • Creación de Dashboard y Reports en Excel
  • Introducción a TABLEAU y su importancia en la preparación física
  • Diseño de tu base de datos
  • Los fundamentos de TABLEAU Public
  • Arrancamos con la aplicación de trabajo
  • Creación de visualizaciones básicas: Gráficos de Barras, Líneas y Áreas
  • Creación de visualizaciones básicas: Tablas y Mapas de calor
  • Creación de visualizaciones básicas: Gráficas de Dispersión y Análisis Estadísticos Básicos
  • Creación de visualizaciones básicas: Gráficos de Doble Eje
  • Creación de visualizaciones básicas: Extras
  • Creación de visualizaciones avanzadas: Filtros 1
  • Creación de visualizaciones avanzadas: Filtros 2
  • Creación de visualizaciones avanzadas: Grupo de variables
  • Creación de visualizaciones avanzadas: Gráficos de dispersión, Análisis y Notas
  • Creación de visualizaciones avanzadas: Gráficos de doble eje, Campos calculados y Superposición de gráficos
  • Creación de visualizaciones avanzadas: Tablas, Mapas de calor y Condicionantes de fatiga
  • Creación de visualizaciones avanzadas: Campos calculados, Z-Score y Líneas de referencia
  • Creación de visualizaciones avanzadas: Gráficos de doble eje, Análisis total y Estadísticos
  • Creación de visualizaciones avanzadas: Añadir Imágenes (jugadores y escudos) a Tableau
  • Creación de visualizaciones avanzadas: Cómo mejorar nuestras visualizaciones
  • Compartir y publicar en Tableau public
  • Creación y visualización de un Dashboard
  • Contar una historia
  • Fórmulas de Campos Calculados

MÓDULO

#3

Entrenamiento de fuerza en jugadores de fútbol

Algunos aprendizajes de este módulo:

El entrenamiento de fuerza como estrategia preventiva
  • La fuerza como estrategia fundamental de la prevención
  • Ejercicios de fuerza aplicados a la prevención de lesiones
  • Bases del entrenamiento de fuerza excéntrica
  • Aplicación y metodología del entrenamiento de fuerza excéntrica
  • El sprint como “vacuna” para las lesiones sin contacto en el fútbol
  • La necesidad del preparador físico especialista en el entrenamiento de fuerza
  • Las adaptaciones morfológicas a través del entrenamiento de fuerza
  • Adaptaciones neurales: Análisis del perfil Fuerza-Potencia-Velocidad
  • Métodos para el entrenamiento de producción de fuerza
  • Métodos para el entrenamiento de producción de potencia
  • Métodos para el entrenamiento de producción de velocidad
  • Prácticas más utilizadas para el entrenamiento de fuerza
  • Valoración de la capacidad del futbolista para entrenar de forma funcional
  • Adaptación a las necesidades específicas del futbolista
  • Nuevo paradigma en el entrenamiento de la fuerza para el jugador
  • El entrenamiento de sprint en futbolistas
  • Modelo funcional estructurado para el entrenamiento de fuerza individual
  • Adaptación a las necesidades específicas del fútbol

Segundo, los extras:

Bonus #1

Herramientas prácticas

Para poner todo este conocimiento en práctica, ahorrarte mucho tiempo y facilitarte el trabajo, te voy a regalar 6 herramientas prácticas profesionales:

  1. Análisis de contexto y planificación del mesociclo.
  2. Diseño de tareas y control de carga de la sesión (aunque no tengas GPS, podrás
    hacerlo igual que los profesionales).
  3. Diseño del microciclo.
  4. Análisis antropométrico del jugador.
  5. Análisis de la fatiga con RPE y Wellness.
  6. Control y cuantificación de la carga de entrenamiento.

Solo con estas herramientas y con los conocimientos necesarios, puedes desarrollar toda la temporada de manera profesional (aunque no tengas medios).

Bonus #2

Comunidad privada de preparadores físicos

Este es uno de los puntos más importantes de la Academia. Todos los meses hacemos
(gratis) una clase de resolución de dudas en directo conmigo para que me preguntes lo que quieras.

Una de las peores cosas de todas las formaciones (incluso universitarias) es no poder resolver una duda. Tienes una duda/problema, te atascas, no sabes cómo solucionarlo, no puedes avanzar…mandas un correo a un profesor y con suerte, a las semanas te responde. ¿Te suena de algo?

Por eso habrás escuchado que la Academia es un curso de Transformación y no de
Formación. Porque hacemos lo que nadie hace. Irás mentorizado por mí en todo
momento y de por vida.

Así de fácil, pero muy difícil al mismo tiempo.

Bonus #3

Acceso al grupo privado de whatsapp

Vas a formar parte de una comunidad de preparadores físicos espectacular.
Preparadores físicos de mucho nivel que están marcando la diferencia ahí fuera.

Sin duda, es una de las principales claves del progreso tanto a nivel personal como a
nivel profesional. Acercarte a personas brillantes que están alineadas con el mismo
propósito que tú, que quieren lo mismo que tú y que buscan lo mismo que tú.

Cuando te rodeas de gente de este nivel, automáticamente el tuyo sube.

Pertenecer a este grupo te permitirá construir relaciones personales y profesionales,
compartir recursos, obtener oportunidades laborales…Lo que actualmente se conoce (si eres moderno) como “Networking”.

© 2024 Fútbol entre Profes. Todos los derechos reservados.

Lista prioritaria

Deja tus datos si quieres entrar en la próxima edición de la Mentoria

Información de contacto
Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?